Método CuMeCo para las escuelas del siglo XXI
Es un método de métodos que aborda la naturaleza del aprendizaje y las virtudes que nos permiten aprender, a saber: emoción, atención, memoria, voluntad, razón, inteligencia y comunicación. Con nuestro programa escolar obtendrás la formula 5M/4E, son cinco momentos educativos para realizar en clase y, el desarrollo de cuatro etapas para tener un año escolar fantástico. El programa educador CuMeCo se centra en el entrenamiento y el diagnostico de las virtudes y competencias para ‘aprender a aprender’.
“Curso de Educador CuMeCo”
Educadores que se centran en el entrenamiento y el diagnostico de las virtudes y competencias para aprender a aprender:
- Aprende a elaborar proyectos académicos que relacionan y conectan a las materias escolares
- Aprende a identificar y potenciar los intereses propios de las y los estudiantes
- Aprende a generar proyectos basado en retos y problemas propios de las realidades locales y globales de los estudiantes
- Imparte prácticas democráticas y socioemocionales para la convivencia creativa, colaborativa y digna entre estudiantes y educadores.
- Desarrolla un ecosistema escolar que permite el dominio del conocimiento y la
técnica a través de las TICS y el autoaprendizaje.
Llámanos al (+591) 72140260 – 72657356
Escríbenos a aprende@albacumeco.com
CuMeCo propone…
El objetivo de la nueva educación es ‘aprender a aprender’ para que él y la estudiante indague, explore, descubra, comparta y construya por sí mismo ‘el Ser humano que Va a Ser’. Nosotros no sabemos en quienes se transformarán la niñez y adolescencia de hoy, porque desconocemos con certeza cuánto y cómo cambiará el mundo, que será necesario para ese nuevo mundo y qué aspectos de nuestras vidas ya no lo serán. Que nuevas tecnologías deberán dominarán y que problemas, que aún no sabemos que son problemas, tendrán que enfrentar. Lo que podemos es dotarles de herramientas y hábitos que les permitan tener un cuerpo fuerte, una mente afinada y un corazón compasivo. Tomando conciencia y actuando correctamente en los buenos como en los malos momentos.
¡Así se los permita la vida!
CuMeCo es
un método de métodos
La diversidad de niños, niñas y adolescentes que hemos conocido nos ha permitido entender que la educación del siglo XXI debe promover tanta individualidad como colectividad sea necesaria en cada estudiante. Es una educación que da libertad de autoaprendizaje y autodeterminación para las y los estudiantes que tienen un propósito y pueden conquistarlo; como guía, instruye y orienta aquellos estudiantes que así lo necesiten. Imparte ‘nociones
básicas’ y ‘conocimientos de rutina’ para introducirse en la supernova del conocimiento y la técnica; como permite la exploración y la indagación de lo que ya sabe y de lo que no sabe, la humanidad.
CuMeCo es
una educación que entrena
las ‘virtudes del aprendizaje’, a saber: emoción, atención, memoria, razón/inteligencia, voluntad y comunicación. Desarrolla competencias y fortalezas ‘para pensar’, para ‘aprender a aprender’, para ‘trabajar y vivir con los demás’ y para ‘dominar las herramientas de trabajo’.
Estas virtudes y competencias son importantes a la hora de tomar decisiones, resolver problemas, dirigir acciones, generar ideas originales, innovar, crear y colaborar con los demás.
CuMeCo es
una educación que pone en práctica
El Aprendizaje Basado en Proyectos, Problemas y Retos (ABPPR), se imparte de dos maneras:
1) en grupos de estudiantes que exploran su mundo presente, pasado y futuro, hallan
respuestas juntos y, aprenden unos de otros.
2) En la conquista individual del elemento, son los sueños, intereses y metas propias de cada niño, niña y adolescente.
El rol
del educador CuMeCo
Es el de un guía. Invita a explorar un tema a través de una pregunta, por ejemplo, ¿Qué somos? motivando a los estudiantes a viajar entre diferentes materias escolares que se relacionan para dar una respuesta adecuada. Si los estudiantes no pueden llegar a una respuesta completa o están equivocados, los educadores pueden hacer nuevas preguntas que les ayudan a identificar sus errores; o bien, explorar nuevas perspectivas. El nuevo educador es un gestor de conflictos de equipo, un curador de contenido y un capacitador en la elaboración de proyectos investigativos, productivos o sociales. Este nuevo rol rompe con el modelo de materias compartimentadas, divididas y estancadas en asignaturas.
¿Qué hace que CuMeCo sea único?
Nos atrevemos a fomentar un enfoque educativo personalizado que potencia los intereses y sueños genuinos de nuestros estudiantes, guiándoles y provocando una comprensión compleja y multidisciplinaria. Nos atrevemos a desarrollar equipos de estudiantes intergeneracionales que acuerdan un proyecto común y aprovechan el poder de Internet para enseñarse unos a otros, Para lograrlo nos centramos en el entrenamiento de las virtudes del aprendizaje (a saber: emoción, atención, memoria, voluntad, razón y comunicación) y las competencias para adquirir conocimientos, para colaborar y para dominar las herramientas de trabajo. El objetivo de nuestra educación es “aprende aprender”.
CuMeCo es un centro dinámico, democrático, personalizado y dirigido por equipos de estudiantes. Usan la internet, las inteligencias artificiales y hasta sus videojuegos favoritos para crear proyectos multimateria. No contemplamos salones de clases por áreas, hemos creado islas de trabajo, donde diversos intereses académicos conviven en armonía, en un espacio en el que se colaboran, inspiran y motivan unos a otros. Aquí impulsamos el potencial de cada estudiante cada día. En las cosas grandes como las pequeñas.
A dónde vamos
En CuMeCo sus estudiantes dan forma al futuro desde el presente que les toca vivir: la sociedad del conocimiento. Mejorando sus vidas al tomar conciencia propia de lo que aprenden y cómo lo aprenden, reconociendo sus talentos y dificultades. Fomentando la creatividad y la innovación en sus producciones académicas. Somos una comunidad comprometida con el bienestar académico, cognitivo, social y emocional de cada estudiante.
Declaración de no discriminación
CuMeCo no discrimina. Aquí promovemos y valoramos la diversidad de todo estudiante que se haga ganado -por mérito propio- un espacio en nuestro centro, independientemente de su raza, color, credo, edad, estado civil, sexo, género, religión, no religión, orientación sexual, identidad de género, expresión de género, origen nacional o discapacidad.