Microescuela CuMeCo

Imagina un espacio en el que conviven diferentes disciplinas y proyectos, sin estar divididos en salones, en materias escolares o por grupos de edad. Un espacio compartido para el aprendizaje autónomo, colaborativo, transdisciplinario, comunitario y tecnológico. A este ecosistema educativo lo llamamos MicroEscuela CuMeCo

La microescuela y la metáfora del archipiélago

En el corazón de la Microescuela CuMeCo encontramos islas de trabajo habitadas por estudiantes centrados en proyectos colectivos o personales. No es una isla desierta en medio de un vasto océano, sino que es parte de un archipiélago, un conjunto de islas de trabajo conectadas por el mismo mar, formando un ecosistema de autoaprendizaje, colaborativo y transdisciplinario.

La ‘islas de trabajo’ CuMeCo
conformada por Equipos de estudiantes que tienen:

● Intereses y compromisos comunes

● Desafíos académicos comunes por superar

● Destrezas emocionales y sociales por desarrollar

La isla de trabajo CuMeCo
conformada por cubículos individuales

Una educación personalizada enfocada en proyectos únicos de cada estudiante, así como en mejorar el rendimiento académico y cognitivo, superando obstáculos propios del estudiante.

imagina un salón

En una pared un estudiante está dibujando un mural de superhéroes. Otro está investigando dinosaurios en su laptop y una estudiante está construyendo una maqueta artística. Qué podrías ver: el surgimiento de colaboraciones espontáneas. El que investiga dinosaurios se pregunta si estos tendrían superpoderes, el que dibuja integra garras y escamas de dinosaurios a su mural. Al compartir ideas enriquecen su aprendizaje y reflejan la realidad del trabajo actual, donde la integración es clave para la innovación.

¡Aquí todos nos conocemos!

Las islas de trabajo permiten el reconocimiento y convivencia real de todo el alumnado.En la isla de trabajo los estudiantes aprenden a convivir más allá de su salón de clases.(menos de 50 estudiantes en su totalidad)

Las islas de trabajo CuMeCo se componen de:

● Espacios comunes para el aprendizaje
● Cubículos personalizados para el mejoramiento individual
● salas de reuniones
● áreas de descanso
● áreas de recreación y deporte

El respeto por las normas de convivencia

actúa como el cimiento de este ecosistema.

Estas normas garantizan que el entorno sea ordenado y propicio para el aprendizaje de todos.

Aprende más. Adquiere nuestro libro y construye una escuela del siglo XXI

Quieres crear una Microescuela

Te asesoramos y guiamos

Quieres que tus hijos
experimenten la microescuela.

Publicaciones Similares