Las emociones son la esencia de la vida, el amor, la felicidad, la alegría, el miedo, la ira o la tristeza llegaron antes que las ciudades, la cultura, las personas, los dinosaurios y las plantas

Competencias emocionales

Estar a la orden de los sentimientos es más valioso que estar a la orden de los contenidos del día. Procurar un momento de contención y consuelo es tan valioso en la escuela como procurar aprender las materias escolares, ya que las emociones hay que gestionarlas en el momento en que suceden.

Círculo de diálogo

Aprendiendo lenguaje emocional

Educación Emocional en la Escuela

Es un viaje hacia el mundo emocional. Un programa diseñado para colegios que buscan crear un clima emocional positivo, mejorar la convivencia, cultivar el desarrollo emocional, y construir una comunidad educativa con propósito.

Método:

‘Aprende a gestionar las emociones’ desde:

Vocabulario emocional
Conciencia emocional
Regulación emocional
Autonomía Emocional
Habilidades sociales
Competencias para el bienestar
Creación de acuerdos de convivencia

Aprendiendo relajación en clase

Dirigido a

🔹 Estudiantes:

● Espacios de escucha y guía emocional.
● Desarrollo de autoconciencia y metacognición.
● Gestión emocional y autonomía.
● Propósito y proyecto personal.
● Apoyo en temas como agresividad, adicciones, sexualidad y vínculos.

🔹 Docentes:

● Acompañamiento reflexivo y emocional.
● Fortalecimiento del rol educativo y liderazgo humano.
● Espacios de cuidado para gestionar el estrés.
● Rediseño de prácticas pedagógicas con mirada CuMeCo.

🔹 Familias:

  • Herramientas para comprender y acompañar emocionalmente a sus hij@s.
  • Orientación cercana sobre límites, conexión emocional, adolescencia, sexualidad y tecnología.
📌 Días y ⏰horarios

2 horas! 2 días por semana! según se forman grupo.

📈 Inversión

Presencial: 430 bs al mes por participante

Online: 350 bs

📅 Duración del programa

De 3 a 6 meses

🎁 Promoción especial de para colegios!! por cierre escolar!

Durante los meses de Octubre y Noviembre puedes contratar Talleres Prácticos de una hora y media de duración para grupos de 30 estudiantes por un precio de 200 bs!!

Durante los meses de octubre y noviembre, los colegios que inscriban grupos de 10 participantes a los programas de formación, (entre estudiantes, docentes o familias) accederán a un 60% de descuento sobre el valor total del programa durante el primer mes y recibirán, además, una sesión institucional gratuita de orientación emocional para su comunidad educativa.

Conoce las mejores historias

Construyendo nuestros acuerdos de convivencia

¡Aquí no vienes a cumplir órdenes, vienes a cumplir tú palabra!
La libertad de expresión, el pensamiento crítico y la gobernabilidad democrática deberían ser una parte esencial de la vida escolar, puesto que permite al plantel estudiantil establecer sus propias reglas de juego. En CuMeCo, una actividad central, es sentarnos en un gran círculo para hablar, escuchar y debatir sobre las siguientes preguntas: ¿Por qué estamos aquí? ¿Qué no te gustaría que pasara aquí? ¿Qué te gustaría que pasara aquí? ¿Qué se necesita de nosotros y de los demás para estar bien y aprender juntos en CuMeCo? Entre otras preguntas que hemos confeccionado y que surgen espontáneamente en cada sesión, centrada en construir un “Acuerdo de Convivencia» pacífico, ecuánime y participativo, que nos invita a ser auténticos como a respetar a los demás, a decidir qué permitiremos y qué no permitiremos que suceda y cómo resolveremos los problemas

Estar presente, primer momento del día.

Imagina que cada mañana inicias la escuela saludando a tus compañeros, y te sientas en un círculo donde puedes escuchar y compartir tus experiencias, tus dudas, tus descubrimientos, tus gustos, tus errores y tus aciertos. Si los profesores hacen esto lo que podrán ver es: estudiantes que forman lazos de amistas, y se reconocen dentro y fuera del salón de clases.

El salto del Valor

El ‘salto del valor’ está diseñado para desarrollar la valentía y la resiliencia emocional de los estudiantes. Consiste en saltar gradualmente desde diferentes alturas hacia un colchón, con el objetivo de superar el miedo y construir confianza en sí mismos. Este ejercicio fomenta la fuerza física, para que los estudiantes lo logren y venza sus miedos, se aplican técnicas de la regulación emocional, reestructuración cognitiva y una visualización optimista, lo que ayuda a desarrollar una mayor autoconfianza y la capacidad de enfrentar desafíos futuros.

Aprendiendo lo bueno y lo malo de la timidez

🌙 Júpiter (10 años) llegó al programa con una fuerte timidez. Descubre cómo este rasgo puede ser también una virtud y cómo la empatía, la escucha y la confianza se construyen desde la vulnerabilidad.

El entrenamiento de Júpiter dio buenos resultados; al poco tiempo empezó a expresarse mucho más en cada sesión. Sus compañeros en el programa CuMeCo le ofrecieron un espacio seguro, donde nadie se burlaba de los demás. Hay que destacar que Júpiter aceptó cada reto de su entrenamiento con determinación, lo que ayudó a reducir su ansiedad, mostrando una fortaleza interna capaz de superar cualquier burla. Aunque es consciente que le podría volver a pasar, ahora tiene herramientas y una comunidad de amigos para superarlo. Júpiter se convirtió en una de las estudiantes más empoderada en su proceso educativo

.

Publicaciones Similares