Ideas que resaltan en nuestro curso de Educadores CuMeCo
Nueva sociedad. Nuevos estudiantes. Nuevos educadores
¿En qué sociedad habitamos?
Desde la década de 1990 el mundo está conectado por la tecnología. Llamamos a esa conexión la sociedad de la información y del conocimiento. Esta sociedad nos ha llevado a actualizar nuestras maneras de pensar, vivir, compartir y aprender. La irrupción de la tecnología en nuestras vidas está permitiendo un estilo de aprendizaje nunca antes visto: el autoaprendizaje y el coaprendizaje (entre estudiantes) usando únicamente internet y -hoy en día- las Inteligencias Artificiales.Antaño si un estudiante necesitaba saber algo, llenaba su vaso de conocimiento con la única fuente disponible, una jarra que llamamos profesores. Hoy en día, los estudiantes cuentan con un gran lago, en el que pueden – por sí mismos- llenar sus vasos de conocimiento, en el momento que deseen y, a solo unos cliks de distancia, ese lago se llama internet.
el quid de la educación:
La naturaleza del aprendizaje
A juicio de las y los educadores los estudiantes necesitan aprender a prestar atención en clase, a retener y recuperar la información almacenada en clases; a tener la disciplina para cumplir sus deberes. Esto apunta algo mucho más importante que evaluar únicamente nuestro compartimiento y rendimiento sobre un conjunto de materias escolares que se desarrollan en la escuela. Nos obliga centrarnos en los procesos que nos permiten ‘aprender a aprender’, es decir, en la naturaleza del aprendizaje.
Comprendemos la ‘naturaleza del aprendizaje’ como es una esencia propia del planeta, ajena a los prerrequisitos de una cultura heredada, el idioma, el mercado laboral y las naciones. La investigación educativa está demostrando que cuando se aprende algo nuevo, cuando se olvida, cuando te asombras o te asustas, la red neuronal es igual en niños que viven en Bolivia, China o Estados Unidos.
Para CuMeCo, la naturaleza del aprendizaje está constituida por ‘virtudes’. Son los elementos del proceso de aprender algo, a saber: la emoción, la atención, la memoria, la razón/inteligencia, la voluntad y la comunicación. Requiere de ‘competencias y fortalezas’ que permiten a un estudiante ‘ser capaz de aprender’; adquiriendo destrezas ‘para razonar’, para ‘estudiar’, para ‘trabajar, colaborar y convivir con los demás’ y para ‘dominar las herramientas de trabajo’. Estas virtudes y competencias, son importantes a la hora de aprender a tomar decisiones, resolver problemas, dirigir acciones, generar ideas originales, innovar, crear y colaborar con los demás. Además, se ejerce en un ‘ecosistema educativo’ que permite el dominio, la exploración, la instrucción, el autoaprendizaje y la enseñanza entre estudiantes. Y se desarrolla de manera: democrática, digna, comprensiva, personalizada, en equipos autoorganizados y contextualizada.
Aprendizajes Basados en Proyectos Multimateria
Alguien dijo: los problemas de dinero no son solo problemas financieros, son psicológicos y ambientales. En el modelo actual de educación las materias están divididas y estancadas en asignaturas. CuMeCo propone generar Proyectos Multimateria. Aclaremos que, los proyectos escolares se pueden clasificar en: proyectos de investigación; proyecto productivo-comercial, proyecto social-comunitario, proyecto de ciencia e innovación, proyecto de arte, e incluso un proyecto de vida. Los proyectos pueden ser de largo, mediano o corto plazo. Pueden tomar unas semanas, un trimestre o más de un año escolar.
En términos técnicos, un proyecto es un plan de trabajo que se diseña estratégicamente con base en una idea, problemática o situación. Es una herramienta para planificar y ejecutar acciones con un propósito y dirección definidos. Por tanto, tener un propósito y ser capaz de darle una dirección, debe ser un objetivo de la educación del siglo XXI.
En nuestra experiencia los proyectos pueden ser: a) colectivos: Los estudiantes unen esfuerzos, conocimientos y talentos para resolver un problema, reto, idea o práctica propuesta por sus educadores. b) Los proyectos pueden ser personales, nacen del interés genuino del estudiante. Quien tiene un objetivo claro, es capaz de comprender y profundizar en la temática; de organizarse y ejecutarlo de manera personal.
por tanto, ¿Cuál es el rol del educador CuMeCo?
es el de un guía.
Te acompaña a no desviarte de tu camino,
a reconocer y superar las dificultades en tu aprendizaje
y a descubrir y potenciar tus talentos.
Tú ve que yo te acompaño
1) Al trabajar de manera personalizada con cada estudiante, el educador CuMeCo se constituye en un Educador de Intenciones Académicas Personalizadas. Significa que, no sigue un plan de estudios preestablecido, los profesores diseñan actividades y proyectos a partir de los intereses de los estudiantes. A través de preguntas, guían a los estudiantes a profundizar en sus intereses, a asociar diferentes materias o disciplinas para tener una perspectiva amplia de su genuino interés. Los capacitan en la elaboración de proyectos y evalúan la manera en que los llevan adelante. El resultado es que los estudiantes aprenden de manera más significativa, ya que están más comprometidos, motivados y empoderados.
Gestor de Equipo
2) Al trabajar con equipos de estudiantes, se constituye en un provocador de grandes preguntas. En este rol propone retos y problemas al “equipo de estudiantes” a través de una pregunta; por ejemplo: ¿Qué somos? Llevando a los estudiantes a explorar entre diferentes disciplinas que se relacionan para dar una respuesta adecuada. Si los estudiantes no pueden llegar a una respuesta completa o están equivocados, los educadores pueden hacer nuevas preguntas que les ayudan a identificar sus errores; o bien, explorar nuevas perspectivas. En este rol será capaz de gestionar conflictos de equipo, será un/a curador/a de contenido y un capacitador/a en la elaboración de proyectos académicos, investigativos, productivos o sociales.
Nuestro pensamiento resuena contigo
Únete a nuestro curso de educadores CuMeCo y aprende innovadoras herramientas adaptadas a tu salón de clases, el currículo escolar, o tu hogar
Próximo Curso
Educadores CuMeCo
Apúntate y aprende
herramientas modernas para enseñar
Dirigido a
Estudiantes de carreras y ramas afines a la educación, a educadores, a escuelas y familias interesadas.
INICIA

📍 Presencial
800 Bs
🌐 Online
800 Bs
⏳ Duración del programa
4 / meses
2 / sesiones x semana
2/ hrs. x sesión